Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Miércoles 07 de mayo de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 06-10-2017 08:00

Material de archivo
 

Una plataforma para compra y venta de celulares usados y otra para el sector logístico que vincula carga con transportistas, creadas por alumnos y graduados, obtuvieron 40 y 20 mil pesos en premios

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Romero y Medina festejan con sus premios

Romero y Medina festejan con sus premios

Dos equipos de la UNS obtuvieron el segundo y tercer puesto en el concurso de innovación financiera “Patagonia Emprende 2017”, que finalizó el jueves 5 en Buenos Aires. Uno de ellos fue por crear un mercado virtual de celulares usados, y el otro por una aplicación destinada a la logística, para vincular carga con transportistas.

 

El “Programa Banco Patagonia Emprende 2017” se realiza junto a Nxtp Labs y busca promover el espíritu emprendedor en jóvenes. Estudiantes y graduados proponen proyectos de innovación financiera digital, pudiendo acceder también a capacitaciones virtuales. Los 16 grupos finalistas viajaron a Buenos Aires y participaron de un programa de 3 días de capacitación, visitas a startups y empresas de base digital. En el cierre, se eligieron los tres proyectos ganadores, que recibirieron premios de 80 mil, 40 mil y 20 mil pesos.

 

Federico Romero, uno de los integrantes del equipo que obtuvo el segundo lugar, contó que la idea surgió para minimizar los desechos electrónicos generados por la corta vida que tienen los celulares actualmente. Partieron de analizar que había miles de transacciones en grupos informales de Facebook, por ejemplo. “Detectamos que eso se debe a roturas mínimas o a que las personas no pueden reinsertar equipos en el mercado mediante un sistema de compra y venta formal. Así extendemos su vida útil para que circulen más tiempo en el mercado, para que no se descarten tan rápidamente”. GreenFono es una plataforma de e-commerce para ello que ya está en línea en Facebook e Instagram. “Nosotros sabíamos que nuestro modelo está validado, que interesa, y vinimos a buscar las inversiones para que la idea despegue. Sabíamos que podríamos hacer contactos para eso”, agregó Romero, que es ayudante de docencia en la UNS. “Todos queríamos que gane el proyecto de Jorge, de La Rioja, porque es espectacular en cuanto a su visión social, y tiene escala global”. En el equipo son tres graduados de la UNS, Romero y Francisco Brañas de ingenieros mecánicos, y Leonardo Dimieri de licenciado en Física.

 

“Flete en línea” fue el tercer lugar. Juan Medina, es graduado de Economía y uno de los tres integrantes del equipo, explicó que es una idea para solucionar un problema de información en el sector del transporte. La aplicación conecta carga con transportista, tanto para empresas como para particulares. “Tiene un sistema de geolocalización donde uno publica su carga y lo conecta con las ofertas disponibles. Para esto nos asesoramos con la gente del puerto, del polo industrial, del centro de transportistas de carga”. Según contó, en Brasil y Estados Unidos se han implementado aplicaciones similares con gran éxito. “Hasta ahora hicimos el trabajo de campo, el testo y el agregado de los factores de la cadena logística. Vamos a seguir con pruebas en pequeña escala hasta que esté totalmente validado”. En total, son tres integrantes: Noralí Ortiz estudia Diseño Industrial en la UPSO, y Luciano Mayá es Licenciado en Organización Industrial por la UTN. En total, el trabajo les demandó cerca de tres años, primero en la web y luego como una aplicación móvil.

 

En la final compitieron cuatro equipos de la UNS, otros seis de la UN de La Rioja, y uno de cada una de las UN de Jujuy, Nordeste, Avellaneda, Misiones, Salta y Patagonia San Juan Bosco. El primer premio, que recibió $80.000, fue para el proyecto “Zing”, presentado por Jorge Mendoza de la Universidad Nacional de Jujuy. La idea consiste en desarrollar una App y dispositivo que simplifique la forma de hacer pagos electrónicos y en efectivo a las personas con discapacidad visual. Buscará dar seguridad y confianza a las personas de este segmento a la hora de realizar sus pagos y otras transacciones financieras.