CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Se inauguraron nuevas instalaciones de la plataforma de tecnología electrónica de alta complejidad
Dir. de Comunicación Institucional | 11-09-2018 08:00
Brinda asistencia en investigación y desarrollo a empresas PYMES de Bahía Blanca, Buenos Aires y Bariloche. Participan la UNS, el CONICET, el INTI y la Unión Industrial de Bahía Blanca.

Una impresora 3D, parte del equipamiento que TEAC pone a disposición de las empresas y organismos que requieren sus servicios.
Este jueves se realizó la inauguración de la nueva plataforma de articulación tecnológica público-privada “TEAC” (Tecnología Electrónica de Alta Complejidad). Se trata de un emprendimiento conjunto de la UNS, el CONICET, la UIBB, el INTI y 9 empresas de base tecnológica del país. Fue a las 11 en Pilmayquen 216.
TEAC es un ámbito de colaboración entre organismos de investigación y desarrollo y empresas con el objetivo de agregar valor a la producción local y regional especialmente mediante la investigación y desarrollo en áreas electrónicas.
Incluye equipamiento que permite hacer prototipos de productos y canalizar las necesidades de investigación para innovaciones que requieran las PYMES, que no suelen tener áreas propias de I+D. Hasta el momento TEAC está trabajando junto a empresas de Bahía Blanca, Buenos Aires y Bariloche.
En el acto de inauguración pronunciaron palabras el rector de la UNS, el doctor Mario Ricardo Sabattini, el doctor Miguel Laborde –miembro del directorio del CONICET-, el ingeniero Pedro Tomiozzo, director del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Juan Laiuppa por la IUBB y el director de TEAC, doctor Pedro Julián.