Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Sábado 19 de julio de 2025

Icono rss

EXTENSIÓN

Dir. de Comunicación Institucional | 19-12-2018 08:00

Material de archivo
 

Los planos, materiales y herramientas necesarias se subirán a la web, para que puedan ser consultadas gratuitamente por cualquier interesado. Se entregó al usuario.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: El prototipo se presentó en el complejo de Alem.

El prototipo se presentó en el complejo de Alem.

Un grupo de docentes y alumnos de ingeniería industrial e ingeniería mecánica de la UNS fabricaron una moto triciclo para trasladar a una persona en silla de ruedas. Ya fue testeada en laboratorio y con pruebas de campo, y se entregó a su usuario.

 

“La idea surgió porque hace unos diez años colaboramos en el mantenimiento y cuestiones de arreglos menores de la silla de ruedas eléctrica de un vecino de esta ciudad. Hace un año y medio nos consultó la posibilidad de que le hagamos una bicicleta para transportar esa silla, porque si bien a veces cuenta con la movilidad en combis que ofrece la Municipalidad, no puede desplazarse para salidas espontáneas”, explicó el doctor Walter Tuckart, profesor del Departamento de Ingeniería de esta Casa.

 

“Nosotros hicimos un análisis del proyecto y un vehículo a pedal tipo iba a hacer muy difícil el traslado para quien deba moverla. Evaluamos otras opciones como una moto con ayuda eléctrica, y terminamos definiendo el proyecto con una moto de 110 centímetros cúbicos con una plataforma adaptada para que atrás del conductor pueda transportarse la silla de ruedas. La persona sube por una rampa trasera, tiene cinturón de seguridad y apoya cabezas, para que sea segura”, agregó.

 

El trabajo demandó más de un año entre proyecto, análisis de opciones y construcción. “Estudiamos motos eléctricas, vimos los triciclos que se pueden adquirir de fábrica… pero ninguna reunía las condiciones” dijo, entrevistado en “Tarde para Clases”, el magazine vespertino de Radio Universidad.

La Municipalidad colaboró con algunas piezas a partir de gestiones de Federico Tucat y Laura Biondini, y la pintura fue donada por ALBA. Los constructores calculan un costo completo entre 35 y 40 mil pesos. Eso incluye la moto, los materiales y las herramientas, pero no la mano de obra. “Los planos, los materiales y todo lo necesario para construirla se subirán detallados a la página del Departamento de Ingeniería de la UNS, para que puedan ser consultadas gratuitamente por cualquier interesado en fabricar un vehículo similar. “Nosotros lo hicimos a pedido, pero queremos que esté a disposición de todos, porque entendemos que es una contribución que puede cambiar positivamente la calidad de vida de las personas, al darle autonomía e independencia”.

 

En este trabajo participaron ocho personas entre profesores y estudiantes. El diseño estuvo a cargo de un grupo encabezado por el profesor Santiago Maíz, junto a los alumnos de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica Araceli Escobar, Johanna Agrello y Martín Arribas, quienes también hicieron el cálculo y los planos. La construcción estuvo a cargo del alumno Gonzalo Rabbia y el técnico no docente de la UNS Gustavo Montesi, y las pruebas se hicieron en el Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales del Departamento de Ingeniería de la UNS, donde participaron Tuckart y el ingeniero Germán Prieto.

 

Luego, las pruebas en terreno se hicieron en el Parque de Mayo, y fueron muy exitosas. “El usuario y su esposa quedaron muy conformes, y nosotros estamos muy felices porque vemos que mejora su calidad de vida”, concluyó Tuckart.