Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Martes 22 de julio de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 11-11-2019 08:00

Material de archivo
 

Conferencia abierta y gratuita para todo público que brindará la filóloga española Teresa Meana Suárez en las Escuelas Medias de la UNS

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Teresa Meana Suárez (foto Página/12)

Teresa Meana Suárez (foto Página/12)

Así es el título de la charla que dará la filóloga Teresa Meana Suárez el próximo 14 de noviembre a las 17 en las Escuelas Medias de la UNS, en 11 de Abril 445, y en el marco de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral. 

Meana Suárez (Gijón,1952) es una activista feminista española, docente y filóloga especialista en lenguaje inclusivo y no sexista. Es licenciada en Filología Románica y ha ejercido siempre como profesora de lengua castellana en enseñanza secundaria en Oviedo y Valencia. Es una reconocida lingüista en el ámbito académico por su análisis crítico y propositivo en torno a la opacidad androcéntrica del discurso social. Ha publicado diversos artículos sobre temas referentes a la invisibilización de las mujeres en el lenguaje, y en el año 2002 publicó un manual sobre un uso no sexista de la lengua, titulado “Porque las palabras no se las lleva el viento”.

Es organizada por el Consejo de Enseñanza Media y Superior (CEMS), el Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la UNS, BrujaBrújula Espacio de Producciones Feministas, el colectivo Acciones Feministas y el proyecto de investigación “Pedagogías Críticas y Derechos Humanos”.

El CEMS cuenta desde mediados de este año con la Resolución CEMS-066/19 por la que se acepta el uso del lenguaje inclusivo o no sexista en el ámbito de las Escuelas Preuniversitarias de la UNS.