ACTUALIDAD
Actividades en la UNS por el Día Internacional de la Mujer
Dir. de Comunicación Institucional | 07-03-2022 16:22
Se invita a talleres culturales, hubo una emisión especial en Radio Universidad y se iluminarán de color violeta durante la semana las columnas de Alem 1253

Actividades por el 8 de marzo
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se rememora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Durante esta semana, las columnas del edificio de avenida Alem 1253 se iluminarán de color violeta, que simboliza la No Violencia contra las mujeres, como una forma de visibilizar la fecha e invitar a la comunidad a reflexionar sobre la necesidad de seguir trabajando en pos de la igualdad real de oportunidades, de una sociedad más justa, equitativa y sin violencias en todos los ámbitos.
Asimismo, durante el mes de marzo, y en conmemoración de la fecha, la Secretaría de Cultura y Extensión, organiza una serie de talleres sobre: “Escritura Creativa”, “Mujeres y Ciencia”, “Afichismo Social”, “Fotografía” y “Literatura y Teatro del Oprimido”. Los enlaces para inscribirse se detallan más abajo. “En el mes de marzo queremos conmemorar el #8M con temáticas que nos permitan desde la práctica artística y cultural crear espacios de diálogo y reflexión. Todos los talleres son presenciales, gratuitos y abiertos a la comunidad sin distinción de género”, indicaron desde la mencionada Secretaría. Cada propuesta es independiente y para participar solamente necesitas completar la inscripción:
-Taller de Afichismo Social – Cuatro encuentros- https://bit.ly/TallerafichismoUNS
-Taller de Escritura Creativa - Cuatro encuentros- https://bit.ly/TallerescrituracreativaUNS
-Taller de Fotografía - Cuatro encuentros- https://bit.ly/TallerfotoproyectoUNS
-Taller Mujeres y Ciencia: Química Aplicada -Cuatro encuentros- https://bit.ly/TallerquimicaUNS
-Taller de literatura y teatro del oprimido - Único encuentro- https://bit.ly/TallerlecturayteatroUNS
Además, Radio Universidad realizó una transmisión especial en red con otras emisoras universitarias denominada “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. Fue el martes a las 13 y participaron como panelistas la abogada Paz Bosio, especialista en Bioética; la periodista Sandra Míguez, diplomada en Salud, Género y Derechos Humanos; y la especialista en planificación y ambiente Silvia Roca. Podrá escucharse por AM 1240 y por www.radio.uns.edu.ar Fue moderada por Agustina Colucci, vicepresidenta de ARUNA; y Andrea Romero, jefa de noticias de AM 1240 Radio UNS, y puede verse en este video: