Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Viernes 02 de mayo de 2025

Icono rss

ALUMNOS

Dir. de Comunicación Institucional | 31-10-2023 08:01

Material de archivo
 

“Consideramos estas jornadas como una forma de abrir puertas en la educación de los chicos y chicas, y también de abrir puertas a especialistas que formen parte con sus saberes de sus trayectos formativos”, valoró la coordinadora del área de Ciencias Naturales, profesora Silvia Sogni.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Estudiantes de Ciclo Básico en una de las actividades de las Jornadas

Estudiantes de Ciclo Básico en una de las actividades de las Jornadas

El 30 las actividades fueron en la Escuela de Ciclo Básico, y el 31 en las escuelas Normal Superior y Comercio. El 1 de noviembre, en adhesión al aniversario de la Escuela de Agricultura y Ganadería, se realizará una muestra de actividades didácticas. Las jornadas tienen  como objetivo seguir los lineamientos de la ley sancionada en junio de 2021 y otras actualizaciones de diseños curriculares propias de las escuelas.
Se lleva a cabo mediante una muestra de actividades que varias áreas de las Escuelas, especialmente la de Ciencias Naturales, está realizando en temáticas ambientales, y con charlas y propuestas interactivas. Para estas últimas se invitó a especialistas de la comunidad entre los que participaron investigadores e investigadoras de la UNS, integrantes de ONGs y otros. Entre estos contaron miembros de la Estación de Rescate de Fauna Marina, de la Secretarías de Salud y de Medio Ambiente de la MBB; del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, y otros.
Las dinámicas se organizaron también mediante el planteamiento de situaciones problemáticas cuyos ejes eran cuestiones ambientales, que eran analizadas y discutidas en grupo y luego compartidas en momentos de puestas en común.
“Consideramos estas jornadas como una forma de abrir puertas en la educación de los chicos y chicas, y también de abrir puertas a especialistas que formen parte con sus saberes de los trayectos formativos de nuestros y nuestras estudiantes”, valoró la coordinadora del área de Ciencias Naturales, profesora Silvia Sogni.
Según la Ley, “la Educación Ambiental Integral (EAI) es un proceso educativo permanente con contenidos específicos y transversales. Su objetivo general es formar una conciencia ambiental y aportar a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso”.
Es además “un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural”.