ACTUALIDAD
Campaña de Prevención "Sacale la lengua al Cáncer"
Dir. de Comunicación Institucional | 28-11-2025 10:40
Se realizará del martes 9 al viernes 12 de diciembre en el Departamento de Sanidad, López Francés 850, en el horario de 8.30 a 14.30, destinada a las y los estudiantes de la UNS y a la comunidad en general.
Del martes 9 al viernes 12 de diciembre se llevará a cabo en el Departamento de Sanidad de nuestra Casa, en el horario de 8.30 a 14.20, una campaña de prevención denominada “Sácale la Lengua al Cáncer” destinada a las y los estudiantes de la UNS y la comunidad en general.
El objetivo es que se acerquen a la consulta preventiva, aprendan prácticas de autocuidado y hábitos saludables que permitan mejorar la calidad de su salud bucal. Incluirá la posibilidad de hacer un examen bucal por el profesional, recibir información preventiva, y aprender sobre técnicas de autoexamen, en relación al cáncer bucal.
La consulta será realizada por la odontólogas Graciela Perez Cabañas y Laura Iriarte. Si fuera necesario una interconsulta contamos con el apoyo del Cirujano y traumatólogo bucomaxilofacial Fabian Gimenez
Sobre el cáncer bucal
El cáncer bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres, es decir que, de cien personas con cáncer, cuatro lo tendrán ubicado en el área bucal. En todos sus estadios, este tipo de patología presenta una mortalidad del 50%o y en Argentina se produce una muerte cada 12 horas.
La prevalencia de esta enfermedad es mayor en los varones de más de 50 años. Estadísticamente, de cada 3 hombres sólo 1 es una mujer.
El origen del cáncer bucal se vincula, en un 80% de los casos, a hábitos y costumbres de vida. El consumo de tabaco y alcohol constituyen los factores de riesgo más importantes. El virus del papiloma humano (VPH) también constituye otro factor de riesgo.
Otros aspectos a considerar son la sepsis bucal; el consumo de bebidas y alimentos muy calientes; o el trauma crónico sobre la mucosa bucal, como tener dientes con bordes filosos por caries, prótesis desadaptadas o con ganchos que lastimen, y hábitos lesivos.
Como otros tipos de cáncer, para ejercer una prevención efectiva es importante modificar algunas conductas:
• El tabaco es la causa prevenible de cáncer más importante y se están llevando a cabo acciones orientadas a disminuir su consumo.
• Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
• Evitar la exposición excesiva al sol (en el caso del cáncer bucal es muy importante cuidar el labio inferior) y colocarse un protector solar efectivo.
• El exceso de consumo de carnes rojas también es muy importante para todo el aparato digestivo y otros tipos de cáncer.