Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Viernes 04 de julio de 2025

Icono rss

ALUMNOS

Dir. de Comunicación Institucional | 07-08-2019 08:00

Material de archivo
 

En el Centro Histórico Cultural tuvo lugar la recepción a los 69 alumnos de 16 países que cursarán este semestre en la UNS, en el marco de las actividades de la Subsecretaría de Internacionalización.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: El grupo fue recibido con diversas actividades, antes del inicio del segundo cuatrimestre.

El grupo fue recibido con diversas actividades, antes del inicio del segundo cuatrimestre.

Este viernes autoridades del Rectorado y los Departamentos dieron la bienvenida a los estudiantes internacionales que inician sus actividades académicas en este 2º cuatrimestre de 2019, organizado por la Subsecretaría de Internacionalización. Se trata de 69 jóvenes que provienen de 16 países, y que cursarán materias de grado o posgrado en 14 unidades académicas y en la Escuela Normal Superior. Muchos llegan por programas de intercambio, lo que implica la posibilidad de que un estudiante de la UNS realice una estancia académica en una universidad extranjera.

 

En el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, fueron recibidos por el rector Daniel Vega, y participaron de una jornada de orientación que incluyó un recorrido guiado por el Complejo Alem y Altos de Palihue, a cargo de la Secretaría General de Bienestar Universitario. Por la tarde fueron atendidos en los Departamentos Académicos para terminar de coordinar las asignaturas a cursar y sus contratos de estudios.

 

Este cuatrimestre, la UNS recibe 19 jóvenes de Francia, 10 de México, 8 de España, 7 de Brasil, 6 de Alemania y 5 de Colombia. De Bolivia, Italia, Paraguay y Serbia vendrán 2 en cada caso. Y finalmente, de Austria, Chile, Estados Unidos, Holanda, India y Suecia llegará 1 visitante por país.

Su distribución en los Departamentos será de 16 en Ingeniería; 7 en Biología, Bioquímica y Farmacia y otros tantos en Ciencias de la Administración; 6 en Economía y en Ingeniería Eléctrica y Computadoras; 5 en Ingeniería Química; 4 en Geografía y Turismo; 3 en Derecho, en Química y en Humanidades; 2 en Agronomía, Ciencias de la Salud y Ciencias e Ingeniería de la Computación; y 1 en Geología, en la Escuela Normal y en el Programa de Idioma Inglés.