Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Martes 12 de agosto de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 17-06-2020 09:49

Material de archivo
 

Este jueves 18 se cumplió medio siglo de la resolución que creó a esta unidad académica que dicta cuatro carreras de grado y siete de posgrado con las más alta acreditaciones. También fue el aniversario del INIBIBB

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Cumple 50 años el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Cumple 50 años el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

El avance del conocimiento científico de fines de los '60 y la necesidad de coordinar la formación de recursos humanos en docencia e investigación, impulsaron en varios profesores de la UNS la creación de un Departamento de Biología. Tal es así que en 1969 el Consejo Superior encomendó al doctor Nicolás G. Bazán (h) la responsabilidad de elaborar una propuesta para organizar y planificar el funcionamiento de la futura unidad académica. Su propuesta fue aprobada el 18 de junio de 1970 mediante la Resolución Nº 458.

En la misma resolución, y a la par que el Departamento de Biología, fue creado el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la UNS, hoy INIBIBB, con el fin de impulsar los estudios de bioquímica básica y contribuir a la formación de recursos humanos. Ambos quedaron bajo la dirección del propio Bazán. El Instituto a su vez fue el pilar para la creación apenas un año después del Doctorado en Bioquímica, carrera que contó con su primer egresado en 1975.

En 1977, partiendo del Profesorado en Ciencias Biológicas existente, se puso en marcha la Licenciatura en Ciencias Biológicas y cuatro años más tarde se creó el Doctorado esa especialidad. El sostenido crecimiento académico y científico de ambas carreras justificó el cambio de denominación del Departamento, que pasó a llamarse “de Biología y Bioquímica”. En 1995 se crea la carrera de Farmacia, consolidándose entonces el actual Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Recientemente se comenzó a dictar nuevamente el Profesorado en Ciencias Biológicas, cerrado junto con otros profesorados universitarios por la última dictadura militar.

Luego del doctor Bazan los directores que siguieron la tarea fueron el doctor Ricardo L. Boland y la profesora Josefina De Carli, el magister Marcelo Sagardoy, las doctoras Norma Giusto y Marta Aveldaño, el doctor Daniel Tanzola y actualmente la doctora María Amelia Cubitto. Dos de ella -las doctoras Giusto y Aveldaño- son Profesoras Extraordinarias Eméritas de la UNS, un reconocimiento que sólo 13 académicos alcanzaron en toda la historia de la UNS.

“Hoy la mayoría de los docentes del DBByF está vinculados a alguno de los dos Institutos de doble dependencia de la UNS y el CONICET que realizan investigación en sus áreas de conocimiento: el ya mencionado INIBIBB y el más reciente Instituto de Investigaciones Biológicas y Biomédicas del Sur (INBIOSUR). También, por las disciplinas que se desarrollan en el Departamento, se mantiene un importante vínculo otros institutos de doble dependencia como el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) y el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS), quienes apuntalan nuestra labor científica y colaboraban en la indispensable tarea de la formación de recursos humanos, jóvenes científicos que continuarán nutriendo nuestras aulas”, explicaron los actuales directivos.

“Todas las carreras de grado y posgrado de DBByF, han pasado varias veces por los procesos de acreditación llevados a cabo por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) con los mejores resultados. El Departamento posee un cuerpo docente de excelencia y su producción científica ha permitido que la UNS sea referencia en el campo disciplinar de la Bioquímica, las Ciencias Biomédicas y la Biología, tanto en el ámbito nacional, regional como internacional”, indicaron desde el Departamento

Las estadísticas muestra que en estos 50 años se han graduado 2354 Bioquímicos, 700 Licenciados en Ciencias Biológicas, 140 profesores en Ciencias Biológicas y 1100 Farmacéuticos. Hoy pasan por sus aulas más de 2000 estudiantes de grado y alrededor de 150 estudiantes de posgrado.

En esta celebración tan particular por el contexto en el que se cumple, los directivos del Departamento remarcaron el agradecimiento a toda la comunidad educativa que formó y forma parte de él: “En este día queremos agradecer y reconocer a los fundadores y pioneros que supieron irrumpir en la aventura de formar una nueva Unidad académica y darnos las bases para crecer hasta hoy. A todos nuestros docentes y no docentes, activos y jubilados, ex alumnos y alumnos, les damos un gran reconocimiento por el esfuerzo realizado durante estos años. Les deseamos poder continuar con el mismo empeño puestos hasta ahora, a fin de generar mejores y nuevas ofertas académicas y formar egresados comprometidos con la ciencia y al servicio de la sociedad”.

Aniversario del INIBIBB

Junto con el DBByF cumplió medio siglo de vida el INIBIBB, que se ha consolidado como un centro científico referente en la generación de conocimiento en las áreas de bioquímica, biofísica, neurociencias y biología celular y molecular. Si bien en sus comienzos las investigaciones se centraban en la bioquímica del sistema nervioso, la constante formación de sus miembros y consolidación de los grupos que lo integran han permitido ampliar y profundizar las líneas de investigación que desarrollan y que actualmente abordan. Estas comprenden el estudio de procesos bioquímicos, farmacológicos y genéticos asociados a la neurodegeneración, comunicación neuronal, control nervioso, toxicidad, desarrollo, cáncer, formación de membranas biológicas, inflamación, sistemas sensoriales y alteraciones nutricionales, así como también líneas de investigación en virología y medicina traslacional. Con la expectativa de cumplir los objetivos de tales líneas de trabajo, se usan sistemas celulares modelos, células en cultivo y animales de laboratorio vertebrados e invertebrados.

El Instituto cuenta con una amplia experiencia en transferencia y brinda asistencia y servicios técnicos de alto nivel de microscopía, biología molecular y estudios genéticos, análisis de fitosanitarios y tóxicos, y es uno de los institutos habilitados en el país para certificar la calidad en la composición de aceites de cannabis para uso medicinal.

Actualmente lo conforman 40 investigadores, 34 becarios y 15 miembros de la carrera del personal de apoyo a la investigación del CONICET. La mayor parte del plantel de investigadores y profesionales desarrolla, además, tareas docentes universitarias en la UNS, principalmente en el DBByF. Asimismo, mantiene un dinámico intercambio con otras instituciones académicas nacionales y centros de excelencia a nivel mundial, y también con instituciones de salud de la ciudad y organismos estatales y del ámbito privado. A lo largo de su trayectoria y en virtud de su producción científica, tanto el instituto como sus integrantes han recibido relevantes premios y distinciones otorgados por entidades nacionales e internacionales.

En el marco de este aniversario, la doctora Cecilia Bouzat, directora del instituto, alude al camino recorrido, diciendo “En estos 50 años de vida del INIBIBB sobresalen su incansable trabajo por la formación científica de jóvenes, la relevancia de sus investigaciones científicas y la vinculación hacia problemas de interés para la sociedad. Hemos pasado por muchos buenos y malos momentos, con el compromiso de sus miembros, todos han significado nuevas posibilidades y han guiado el crecimiento del instituto”.