ACADÉMICA
El Ministerio de Educación dio aval nacional al título de la Tecnicatura en Parques y Jardines de la UNS
Dir. de Comunicación Institucional | 24-02-2021 17:49
La resolución lleva la firma del titular de la cartera educativa, Nicolás Trotta. La carrera fue creada a fines de 2017, se incorporó a la oferta académica del Departamento de Agronomía y comenzó a dictarse en marzo siguiente. Prevé tres años de cursado, con 26 asignaturas.

Acreditación nacional para la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines
El Ministerio de Educación de la Nación reconoció oficialmente y con validez en todo el país al título otorgado por la Tecnicatura Universitaria en Parques y Jardines, que integra la oferta académica del Departamento de Agronomía de la UNS.
La carrera fue creada por la Asamblea Universitaria de esta Casa en diciembre de 2017, y comenzó a dictarse en marzo siguiente.
La resolución, firmada por el ministro Nicolás Trotta en los últimos días de 2020, validó además las competencias previstas por la entidad educativa para quienes alcancen el título tras cumplir tres años de cursado y aprobar 26 materias, según el plan de estudios que puede consultarse en este enlace.
La formación que otorga la carrera permitirá al técnico o la técnica trabajar en forma independiente en la parquización a distinta escala, o en tareas que requieran la supervisión de profesional habilitante.
La resolución ministerial enumera, entre posibles responsabilidades:
- Trabajar en la ejecución y/o mantenimiento de obras de parquización y jardinería.
- Seleccionar técnicas adecuadas para el cuidado de espacios verdes.
- Participar en la construcción de sistemas de riego y drenaje.
- Implantar, trasplantar y propagar especies ornamentales, forestales, hortícolas, frutales, céspedes y cubresuelos.
- Participar en el manejo sanitario y coordinar actividades a tal efecto,
- Participar en la planificación y ejecución de planes de arbolado urbano y/o de recuperación de árboles a través de poda, transplante y manejo fitosanitario.
- Interpretar los requerimientos de los diversos demandantes de las obras.
- Asesorar en la producción de especies vegetales sobre las características de la demanda.
- Realizar tareas de podas, trasplantes, compostaje y fertilización en jardines.
- Ejecutar tareas de nivelación de suelos.
- Coordinar con otros profesionales las actividades de las obras de iluminación, riego y otras construcciones civiles.
- Confeccionar cómputo de materiales y presupuestos.
- Realizar compras y ventas relacionadas con sus actividades.
- Gestionar la contratación y la organización de los recursos humanos.
- Gestionar la documentación técnica de los emprendimientos.
- Interpretar las diferentes normativas que regulan su actividad.
- Realizar la actividad profesional procurando la sustentabilidad del ambiente.
- Presentarse en concursos y licitaciones a los fines de realizar los trabajos enumerados.