Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Sábado 17 de mayo de 2025

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 18-05-2021 10:08

Material de archivo
 

A diferencia del sistema URL usado en las páginas web, el sistema DOI no cambia con el paso del tiempo aunque el artículo sea reubicado en una dirección distinta, puesto que lleva la información incorporada en forma de metadatos.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Algunas revistas científicas que publica EdiUNS

Algunas revistas científicas que publica EdiUNS

Desde este mes las revistas científicas que edita el sello de la UNS tienen identificador de objeto digital. Este atributo, conocido en inglés como digital object identifier y abreviado DOI es un enlace permanente en forma de código alfanumérico que identifica de forma única un contenido electrónico. A diferencia del sistema URL, usado en las páginas web, el sistema DOI no cambia con el paso del tiempo, aunque el artículo sea reubicado en una dirección distinta puesto que lleva la información incorporada en forma de metadatos.

La Editorial realizó las gestiones directamente con Crossref y ahora es miembro de dicha Institución, con el prefijo de DOI asignado 10.52292. CrossRef es la mayor agencia de registro digital del mundo, con presencia en 114 países diferentes

En adelante, ese código identificará a la EdiUNS en el mundo de las publicaciones digitales.  Al usar el DOI de un artículo científico no solo se accede a él o a un capítulo, sino que también se está teniendo acceso a los metadatos de dicho artículo o publicación. Por ejemplo, en programas como Sigeva UNS, Sigeva CONICET, etc., al ingresar el DOI se cargan automáticamente todos los metadatos asociados a dicho artículo o revista.

En la medida que los Comités Editoriales de cada revista de EdiUNS lo crean necesario, se están incorporando DOI a los artículos de años anteriores, sin límite para sus ediciones. Esta nueva referenciación posiciona a las revistas de la UNS con una permanencia y visibilidad mayor, y con accesibilidad desde cualquier lugar del mundo digital.