Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Jueves 29 de mayo de 2025

Icono rss

ALUMNOS

Dir. de Comunicación Institucional | 04-10-2022 08:29

Material de archivo
 

Tres representantes de la institución lograron clasificar a la instancia regional. Isabella Mazzuchelli accedió a la fase nacional de la competencia, organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el Ministerio de Educación de la Nación.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: El equipo participante con las docentes colaboradoras

El equipo participante con las docentes colaboradoras

Hasta este martes 4 de octubre la estudiante Isabella Mazzuchelli representa a la Escuela de Ciclo Básico Común de la Universidad Nacional del Sur en la fase nacional de la trigésimo segunda edición de las Olimpíadas Argentinas de Química, que se desarrolla en Villa Giardino, Córdoba, por impulso de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Ministerio de Educación de la Nación.

La clasificación de Isabella constituyó uno de los grandes logros de la entidad educativa en el certamen, que también incluyó su previo acceso a la instancia regional de la competencia, junto a Facundo Drago y Azul Flores Santecchia, que también cursan en la institución. La cuarta clasificada fue Zaira Fuentes Anchorena, del Instituto Centenario de Punta Alta.

El certamen zonal de la Olimpíada se concretó el 16 de septiembre, en la propia Escuela de Ciclo Básico Común. Sin embargo, la preparación para participar en él había comenzado varios meses antes. “Este año, por primera vez la Escuela ha generado las condiciones necesarias para que nuestros y nuestras estudiantes pudieran participar de las Olimpíadas. Para ello, desde marzo les hemos ofrecido un taller tutorado que les permitiera adquirir los conocimientos necesarios para poder participar de este certamen altamente exigente”, indicaron desde la institución.

La formación estuvo a cargo de la profesora María Gastañaga. A las clases dictadas por ella se añadieron otras de apoyo, a cargo de docentes del Departamento de Química de la UNS. La Escuela de Ciclo Básico Común es, además, una de las destinatarias del proyecto de extensión “Desafío Olímpico: Despertando vocaciones”, dirigido en la UNS por el doctor Gustavo Silvestri.

“Como institución educativa nos enorgullece y estamos convencidos de que iniciativas de esta naturaleza contribuyen a despertar el interés y deseo de aprender de manera autónoma”, señalaron autoridades de la Escuela, a la que caracterizan como “el ámbito propicio para que aquellas y aquellos estudiantes que deseen superarse o descubrir intereses puedan hacerlo”.

“Para ello, seguiremos pensando en otras alternativas de modo de ofrecer otros espacios educativos que despierten vocaciones hacia otras áreas del conocimiento y la expresión creativa”, añadieron.