Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Sábado 05 de julio de 2025

Icono rss

EXTENSIÓN

Dir. de Comunicación Institucional | 28-12-2022 10:38

Material de archivo
 

Se trata de ocho estudiantes que recibirán durante seis meses un estipendio para la realización de un plan de trabajo en el marco de un proyecto de extensión universitaria, con el objetivo de formarse en diferentes aspectos de la práctica extensionista.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Los becarios y becarias con el Secretario de Cultura y Extensión, Martín Jasson

Los becarios y becarias con el Secretario de Cultura y Extensión, Martín Jasson

El jueves 22 de diciembre se realizó la primera reunión de trabajo con las becarias y becarios de extensión de la Universidad. Se trata de ocho estudiantes que recibirán durante seis meses un estipendio para la realización de un plan de trabajo en el marco de un proyecto de extensión universitaria, con el objetivo de formarse en diferentes aspectos de la práctica extensionista. Fueron evaluados y seleccionados de acuerdo a un orden de mérito basado principalmente en sus antecedentes en esta actividad. 

El Programa de Becas de Extensión Universitaria fue creado por el Consejo Superior Universitario el pasado mes de septiembre, con el objetivo de promover e incentivar en alumnos y alumnas la adquisición de antecedentes en materia de extensión que enriquezcan su formación profesional vinculando los saberes académicos universitarios a los que circulan en la comunidad.

La extensión universitaria es entendida como un espacio de cooperación entre la Universidad y otros actores de la sociedad para el mejoramiento de la realidad circundante. Es una de las funciones de la universidad pública junto a la docencia y la investigación desde la Reforma Universitaria de 1918. En la UNS se llevan a cabo más de 50 proyectos en más de 30 barrios de la ciudad. En ellos, docentes, no docentes y estudiantes abordan problemáticas sociales, educativas, ambientales, etc. que permiten estimular el compromiso social de la comunidad universitaria.

En el encuentro se les informó de las características, objetivos, derechos y obligaciones del nuevo programa, aprovechando el encuentro para compartir la experiencia y expectativas.

Los seleccionados y seleccionadas en la primera convocatoria que se realizó en esta casa para becas de este tipo fueron:

Marlene Muller (Lic. En Letras) – Proyecto: “De Eso SÍ se habla: Educación Sexual Integral en las escuelas” (Directora: Marta Negrín)

Milagros Sosa (Medicina) – Proyecto: “Curso de promotores de Salud en la Unidad Penal N 4 de Bahía Blanca” (Directora: Verónica Grunfeld)

Juana Pellejero (Lic. Geografía) – Proyecto: “Producción de material educativo sobre la Semillateca, tanto audiovisual como escrito” (Directora: Graciela Benedetti)

Agustín Maccari (Lic. Letras) – Proyecto: “Un objeto sujeto al afecto. Memorias, identidades y materialidades en Envión Stella Maris-9 de noviembre” (Directora: Alejandra Pupio)

Huilén Pergolesi (Lic. Ciencias de la Educación) – Proyecto: “Educación Popular, Derechos Humanos y Participación Social desde la Extensión Universitaria.” (Directora: Jessica Visotsky)

Francisco Royo (Ing. Química) – Proyecto: “Calentando con el sol.” (Directora: María Teresa González)

Juana Buscarini (Prof. Geografía) – Proyecto: “Conciencia hídrica: educación y comunicación desde la extensión universitaria” (Directora: Antonela Volonte)

Valentina Pezzutti (Prof. Geografía) – Proyecto: “Valorando el Arroyo Napostá” (Directora: Paola Germail)