Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Lunes 19 de mayo de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 01-03-2023 09:11

Material de archivo
 

Participaron medio millar de docentes de las escuelas dependientes. Se analizó la problemática y se llevan adelante estrategias de detección y forma de canalizarlo.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Capacitación

Capacitación

Una jornada de capacitación sobre “Pedagogía del cuidado en el acompañamiento de las trayectorias: prevención y abordaje de la conducta suicida en el contexto escolar” se llevó adelante esta semana, a cargo de psicólogos, y destinado al personal docente de las escuelas medias de la UNS, en dos turnos.

Se trata de un espacio para brindar herramientas de detección y acción, para comprender los comportamientos incluidos en el espectro de la conducta suicida y de autoagresión, identificar factores de riesgo y factores protectores asociados a la conducta suicida y de autoagresión.

También para realizar acciones orientadas a la prevención de la conducta suicida y de autoagresión en el contexto escolar y conocer las herramientas y técnicas generales de intervención propias de los primeros auxilios psicológicos en el encuadre del ámbito educativo

 “El abordaje de la conducta suicida en adolescentes en el contexto escolar, es una de las situaciones conflictivas más complejas y crecientes de los últimos años en todo el mundo y una de las preocupaciones del personal”, se explicó entre las fundamentaciones.

La capacitación está a cargo del licenciado Juan Ignacio Yalour y magíster  Antonio Porcelli Piussi. Participaron docentes de las escuelas de Ciclo Básico Común, Agricultura y Ganadería, Escuela Superior de Comercio y Escuela Normal Superior.

Entre los temas, se analizó la perspectiva actualizada de la problemática de suicidio, su abordaje en la adolescencia, indicadores de riesgo suicida, primeros auxilios psicológicos, escucha activa y empatía.

Fue organizado por el departamento de Orientación Educacional y el Consejo de Enseñanza Media y Superior, con respaldo de las Secretarías General Académica y de Bienestar Universitario.