Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Domingo 25 de mayo de 2025

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 30-04-2023 11:42

Material de archivo
 

Recibirá este 2023 poco más de 12.500 millones de pesos. A eso se sumarán aproximadamente 215 millones de pesos de recursos propios y 531 millones de economías de ejercicios anteriores, es decir, ahorro de años previos.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Se aprobó el presupuesto 2023

Se aprobó el presupuesto 2023

 

En la última reunión del Consejo Superior Universitario se aprobó la distribución de fondos que financiará la actividad de la Universidad durante el año en curso. En total el presupuesto que recibirá esta casa de estudios del Ministerio de Educación este 2023 es ligeramente superior a los 12.500 millones de pesos. A eso se sumarán aproximadamente 215 millones de pesos de recursos propios y 531 millones de economías de ejercicios anteriores, es decir, ahorro de años previos.

La UNS tiene actualmente 17 Departamentos que dictan casi 60 carreras de pregrado y grado totalmente gratuitas. Cuenta con 30 mil alumnos en este nivel y más de 2500 en las cinco escuelas preuniversitarias. En términos de personal, suma casi 3500 cargos.

Del total, la UNS destinará casi 11.300 millones al pago de sueldos de 592 empleados nodocentes, de 3200 cargos docentes universitarios (entre ayudantes, asistentes y profesores) y 1500 de docentes preuniversitarios. Se trata de un 90% de lo recibido del tesoro nacional, “un porcentaje que sería mayor a fin de año si se consideran los aumentos salariales que se podrían acordar en futuras paritarias”, indicaron desde el Rectorado.

“El contexto económico hace que tengamos que ser muy ordenados en la administración de los recursos, pero eso es una tradición ya en nuestra universidad, que a pesar de las dificultades siempre ha sabido utilizar bien los fondos que obtiene y generar nuevas obras y proyectos”, valoró el rector, Daniel Vega.

“Con una inflación como la actual la planificación presupuestaria es muy difícil, pero tanto el estamento docente como el no docente son muy cuidadosos en el uso de los fondos, lo que ayuda a tener buenos resultados”, agregó.

El área de Bienestar Universitario, que involucra las becas para estudiantes, los deportes, el comedor universitario, las residencias estudiantiles y la atención de la salud, tendrá este año una partida de 235 millones de pesos, y las actividades de ciencia y tecnología alcanzarán un aporte de 33 millones.

Por su parte, los 17 Departamentos académicos de la UNS obtendrán en total 121 millones de pesos y las escuelas preuniversitarias 22 millones, en ambos casos para gastos de funcionamiento. El Programa de Estudios Universitarios en la Zona (PEUZO) recibirá una inversión de 60 millones de pesos. El PEUZO es la iniciativa que en conjunto con la Universidad Provincial del Sudoeste lleva educación universitaria a 22 localidades de la región.  

La UNS tiene en línea de manera pública la administración de su presupuesto en el portal https://datos.uns.edu.ar/ donde puede verse actualizado con un lapso de días cómo se van ejecutando las partidas de fondos y a qué se van destinando. “El orden en el uso de los recursos debe ir acompañado de transparencia” remarcó el rector, “porque la actividad de la UNS es sostenida con aportes de toda la sociedad y a ella debemos mostrar qué hacemos con lo que nos provee, no sólo en términos de graduados y resultados científicos, sino también en cómo administramos lo que nos toca”.