CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Laboratorio de Ciencias de las Imágenes será incorporado como Centro Asociado a la CIC
Dir. de Comunicación Institucional | 06-09-2023 17:43
El LCI comenzó a funcionar a fines de la década de 2000 como centro especializado en lo relacionado con los aspectos científicos y tecnológicos del procesamiento de imágenes, incluyendo todas las tecnologías asociadas como video, imágenes satelitales e imágenes médicas, entre otras.

Personal del LCI en la sede del Laboratorio, dentro del DIEC
La Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires incorporará próximamente al Laboratorio de Ciencias de la Imagen (LCI) del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras como centro asociado en esta Universidad. Así, el LCI se suma a los dos ya existentes –el Laboratorio de Estudios Apícolas (LABEA) y el Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente (CEGAMA)- como organismo mixto entre ambas instituciones.
“La incorporación a la CIC es una excelente noticia porque permite ampliar la proyección y la visibilidad del grupo, a la vez que una interacción más fluida con otros grupos de la provincia de Buenos Aires, y ampliar las posibilidades de acceso a financiamiento y al desarrollo de nuevos proyectos”, destacó su director, el doctor Claudio Delrieux. La incorporación se producirá cuando el rector, Daniel Vega, y el presidente de la CIC, doctor Alejandro Villar, suscriban el convenio pertinente.
Según relató Delrieux, el LCI comenzó a funcionar a fines de la década de 2000 como centro especializado en lo relacionado con los aspectos científicos y tecnológicos del procesamiento de imágenes, incluyendo todas las tecnologías asociadas como video, imágenes satelitales, imágenes médicas, y demás. Actualmente cuenta con 6 investigadores del CONICET, 3 becarios pos doctorales, varios becarios doctorales y pasantes, además de alumnos colaboradores.
Según su regamento, su objetivo es “concentrar las diferentes actividades de investigación, docencia de grado y posgrado, vinculación, transferencia de tecnología, y además que actualmente se realizan en la temática de procesamiento de imágenes en el seno del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC) de la Universidad Nacional del Sur, con el fin de articular todas estas acciones y dar a las mismas y a sus actores una identidad propia”. Desarrolla sus actividades mediante proyectos de investigación, trabajos de transferencia y vinculación tecnológica, pasantías, becas, tesis de posgrado, entre otras.
La CIC cuenta con más de 100 Centros de I+D en todo el territorio provincial en los que se trabaja en las más amplias áreas del conocimiento científico y ofrece soluciones a los sectores público y privado.