ACADÉMICA
Presencia local en Seminario Iberoamericano de Investigación en Agricultura Orgánica
Dir. de Comunicación Institucional | 03-10-2023 11:08
La REDIAO es coordinada por el doctor Roberto Rodríguez, profesor e investigador del Departamento de Agronomía de esta casa. Participaron investigadores de varios países que presentaron conferencias sobre el estado de la investigación en agricultura argánica y la situación de la misma en cada uno de sus lugares de origen.

Autoridades del congreso durante una de las sesiones del evento
A mediados de septiembre tuvo lugar el primer Seminario de la Red Iberoamericana de Agricultura Orgánica (REDIAO 2023), en el Campus Seropédica de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. La REDIAO es coordinada por el doctor Roberto Rodríguez, profesor e investigador del Departamento de Agronomía de esta casa.
Participaron investigadores de las universidades participantes de Red, que presentaron conferencias sobre el estado de la investigación en Agricultura Orgánica y la situación de la misma en cada país. Durante la sesión de posters se presentaron alrededor de 40 trabajos relacionados con la AO en Iberoamérica. Además, el doctor Rogerio Dias, presidente del Instituto Brasil Orgánico, disertó sobre la temática de la producción ecológica brasilera y mediante una plataforma virtual, la Dra. Dolores Raigón Giménez de la Universidad Politécnica de Valencia, España, se refirió al tema: “la nutrición orgánica, principio de salud”.
Se realizaron visitas técnicas a la finca Fazendinha Agroecologica de la alianza interinstitucional UFRRJ, Embrapa Agrobioogía y Pesagro, donde el doctor José M. Guerra se refirió a las actividades de producción orgánica, investigación y docencia que se realizan en la finca. Se visitó también el Sitio Burle Marx, parque botánico con una gran cantidad de especies vegetales propias de la selva basilera.
La Red Iberoamericana de Investigación en Agricultura Orgánica (REDIAO) está integrada por investigadores en esa temática pertenecientes a doce universidades de diez países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México y Portugal). Agrupa a casi medio centenar investigadores y docentes universitarios
Sus objetivos son fortalecer la generación de conocimiento científico en Agricultura Orgánica (AO), integrar grupos de investigación en la temática en Iberoamérica y propiciar la movilidad de investigadores, docentes y alumnos de posgrado entre los grupos de investigación participantes de la red, entre otros.