Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Jueves 29 de mayo de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 04-10-2023 12:23

Material de archivo
 

La Dirección de Medios Audiovisuales participó de la elaboración de uno de los capítulos. La serie, compuesta de cuatro entregas, se enfoca en la problemática ambiental y su conducción estará a cargo de Elena Roger. Se estrenó en octubre.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Elena Roger será la conductora de la serie, cuya frecuencia de entregas será semanal.

Elena Roger será la conductora de la serie, cuya frecuencia de entregas será semanal.

El jueves 5 de octubre, el canal Encuentro  se estrenó Agua, Aire, Tierra, Fuego. Cartografía del conflicto ambiental. Conducida por Elena Roger y con gráficas a cargo de Pablo Bernasconi, la serie documental se compone de cuatro capítulos. De la producción de uno de ellos –titulado “Aire”- formó parte la Dirección de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional del Sur.

El aporte de la UNS llegó a través de Mundo U, la plataforma audiovisual del Consejo Interuniversitario Nacional. En total, la coproducción reunió a una veintena de casas de estudios, agrupadas en la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU).

La serie se puso por primera vez al aire, con la presentación del capítulo “Agua”.

“Solo el tres por ciento del agua del planeta es dulce y está concentrada, mayoritariamente, en glaciares y nieve de altas cumbres. Los caudales de lagos y ríos disminuyen y estos se secan drásticamente. Solo quedan huellas hídricas de ausencia y los testimonios agónicos de pobladores que resisten en soledad”, indica el avance que sobre la primera entrega presentó Encuentro. Los envíos continuarán emitiéndose con frecuencia semanal, cada jueves, a la misma hora.

Respecto del capítulo “Aire”, de cuya producción participó la UNS, la sinopsis del canal resume: “El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Produce agua, energía y vida. Sus enemigos letales son el dióxido de carbono y el metano, que lo diezman en la acción invernadera del calentamiento global. Polos petroquímicos, agrotóxicos, basurales a cielo abierto. ¿Adónde iríamos si el aire ya no se puede respirar?”.

“La elaboración de la serie fue posible gracias al fondo de fomento ‘Renacer Audiovisual’, promovido por el Ministerio de Cultura de la Nación. La producción es totalmente federal, con Universidades de todo el país”, explicó Emiliano Ayestarán, de la Dirección de Medios Audiovisuales de la UNS.

Este es el tráiler de la serie: