Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Lunes 17 de junio de 2024

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 27-05-2024 08:04

Material de archivo
 

Graduados y graduadas de las 17 unidades académicas recibieron títulos el pasado viernes en el Aula Magna. Se realizó en cuatro turnos, con la habitual presencia de familiares y amigos

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Flamantes médicos posan en el frente del rectorado, luego de recibir sus títulos

Flamantes médicos posan en el frente del rectorado, luego de recibir sus títulos

Presididos por las autoridades de esta Casa se llevaron a cabo el viernes 24 cuatro actos de Colación de Grados. A las 10 participaron únicamente egresados del Departamento de Ciencias de la Salud, donde recibieron 58 títulos flamantes médicos y médicas.

“En este lugar no solo aprendimos de medicina. Acá entendimos que es posible construir un mundo en donde entremos todos y todas. Es en las aulas de este recinto, donde se nos alienta todo el tiempo a cuestionar lo establecido, a ir más allá. Pero por sobre todas las cosas, se nos inculcan valores fundamentales como la ética, la empatía y la responsabilidad social. Es por esto mismo que la educación pública es un tesoro que debemos cuidar y defender, es un derecho humano universal y un deber de los Estados. Es desde este lugar donde se nos permite ser motor de cambio de la sociedad en la que vivimos”, dijo Rocío Mainetti al momento de pronunciar las palabras en representación de los egresados. Tanto su discurso como el del director decano, magister Pablo Badr, pueden verse en este enlace.

A las 12:15 fue el turno de Biología, Bioquímica y Farmacia; Ciencias de la Salud, Ciencias e Ingeniería de la Computación y Geología. En este acto estará el mejor promedio de la jornada, que fue alcanzado por el licenciado en Ciencias de la Computación Juan Manuel Marten, quien obtuvo su diploma con un puntaje general de 9,89. 

La licenciada en Ciencias de la Computación Valentina Cambiasso estuvo a cargo del discurso de los graduados, y mencionó “hoy es un día de celebración, aunque siento que no es fácil despedirnos como alumnos de la Universidad. Y digo como alumnos, porque la UNS va a formar parte de nuestras vidas para siempre: nunca nos despediremos, cualquiera sea el camino que elijamos seguir. Es el lugar donde experimentamos un crecimiento personal que va más allá de lo académico, donde compartimos almuerzos en el “come”, mates en la cursada, donde pasamos tardes de estudio juntos y organizamos algún que otro plan para el finde. Cada paso que dimos por sus pasillos nos permitió no sólo adquirir conocimientos, sino también forjar amistades, descubrir nuestras pasiones y fortalezas, y entender el valor que tienen el esfuerzo, la colaboración y el compromiso”. El otro discurso estuvo a cargo del doctor Diego Martínez, director decano del Departamento de Ciencias de la Computación.

Quienes cursaron sus carreras en Agronomía, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Educación, Física e Ingeniería recibieron sus diplomas a las 14:30. Al momento de las palabras la técnica universitaria en Óptica Camila Gentili destacó: “Nos llevamos junto con el título la gran responsabilidad de continuar con los principios de la universidad en nuestro ámbito profesional y personal, responsables de nuestras acciones y nuestras palabras, contribuyendo positivamente a la sociedad. Reconozcamos nuestra capacidad de ser agentes transformadores de la realidad y hagamos consiente la importancia de defender esto que tanto orgullo nos da: la educación pública, gratuita, laica y de excelencia, para que cada vez más estudiantes puedan acceder a ella. Esta educación que es indispensable e innegociable para nuestra nación y su progreso”. Sus palabras, las del doctor Marcelo Costabel –director decano de Física- y las entregas están en este video.

 Finalmente, a las 16:45 fueron convocados Derecho, Economía, Geografía y Turismo, Humanidades, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Ingeniería Química y Matemática. La profesora de Filosofía Clara Aldea remarcó en sus palabras “me formé entre 2018 y 2023, momento excepcional para entender que nada de lo que daba por conquistado iba a permanecer ahí para siempre si no peleaba por sostenerlo. En este momento eso está en disputa, y así como empecé mi trayectoria defendiendo la educación y la ciencia públicas hoy, mientras la finalizo, se nos demanda hacerlo de nuevo. Hoy tenemos más certezas, sabemos que necesitamos una universidad donde efectivamente puedan entrar, como en mi caso y el de mi mamá, los hijos de los trabajadores”. Ingresando aquí están completas sus palabras y las de la licenciada Guillermina Castro Fox, directora decana a cargo del Departamento de Humanidades.