Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Jueves 01 de mayo de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 28-05-2024 08:39

Material de archivo
 

Del 3 al 30 de junio será la primera cohorte de este año.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Capacitación Ley Micaela

Capacitación Ley Micaela

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS relanzó las capacitaciones en Género y Diversidad Sexual, obligatorias para el ámbito público desde la sanción de la Ley Micaela, con una novedad relevante: desde la que comenzará en junio y ya toma inscripciones, el cursado será totalmente virtual y sus cohortes se conformarán mensualmente.

 

La nueva modalidad de inscripción y dictado pretende asegurar el rápido acceso a toda la población destinataria y favorecer que quienes cursen la capacitación puedan administrar sus tiempos y ritmos de lectura y respuesta. Por ello, será completamente virtual, asincrónica y autogestionada. En su diagrama trabajó la Dirección de Educación a Distancia.

 

La UNS comenzó a implementar las capacitaciones en 2019, apenas promulgada la ley 27.499, que las convirtió en requisito obligatorio para quienes se desempeñan en los tres poderes del Estado. Desde entonces y hasta el momento -con la única excepción de la cohorte que cursó durante la pandemia- fueron siempre presenciales, lo que obligaba a fijar horarios y cupos de inscripción. Bajo esa modalidad, la completaron 1500 personas, entre docentes, nodocentes, funcionarias y funcionarios. Quienes completaron esos tramos de formación, tienen cumplido el requisito y no deben cursar la capacitación nuevamente.

 

Mecánica de registro y cursado

Sin cupo límite, cada mes se habilitará una inscripción en línea para la capacitación del siguiente. En el espacio de MoodleUNS se alojarán los contenidos, distribuidos en cuatro clases. La modalidad será -como se informó más arriba- totalmente virtual, asincrónica y autogestionada, pudiendo cada cursante administrar sus tiempos de lectura, visualización y respuesta a las consignas evaluativas de las unidades.

 

Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDotaHqoY5FCFCJyezzmFcxygVGpM2iuhHlGV1JiNi61AwnQ/viewform?pli=1

 

Tras una clase introductoria -a cargo del subsecretario de Derechos Humanos de la UNS, Claudio Gallegos- las siguientes tres serán dictadas por especialistas invitadas: la licenciada Nora Dinoto, la doctora Graciela Hernández y la magíster Pamela Tolosa. El programa puede consultarse en este enlace.

 

Cada clase ofrece material audiovisual y de lectura, de carácter obligatorio. Para aprobar la capacitación, se deberán completar formularios de control de contenidos. Cada uno podrá ser respondido hasta un máximo de dos veces, y su aprobación será condición para avanzar a la siguiente unidad. Las cuatro que componen la capacitación deben concluirse durante el mes de dictado.

 

La capacitación espera contribuir a desarrollar “las perspectivas de derechos humanos, género y diversidad sexual” y “herramientas para prevenir e intervenir ante situaciones de violencia y discriminación por motivos de género”. En ese marco, busca promover espacios libres de violencia y discriminación, e introducir conceptos claves para comprender e identificar la violencia por motivos de género y diversidad sexual.