Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Miércoles 13 de agosto de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 31-05-2024 11:20

Material de archivo
 

Está disponible para toda la comunidad universitaria y se suma a la ya existente en el campus de Palihue, que se encuentran en el Departamento de Derecho. Con esta nueva sala ya se garantiza que hay al menos un espacio para este fin en cada complejo de la Universidad.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Vanesa y su bebé Valentina con autoridades en la flamante sala de lactancia

Vanesa y su bebé Valentina con autoridades en la flamante sala de lactancia

Este viernes quedó inaugurada una nueva Sala de Lactancia para docentes, no docentes y estudiantes. Para su construcción se acondicionó un espacio cedido por el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia en el edificio de laboratorios de 12 de Octubre 991. Va a estar abierto de 8 a 20 y pueden usarlo todas las mamás o papás que necesiten alimentar a sus hijos. También es útil para las madres que deben extraerse leche y conservarla aunque no estén con su bebé.
Este lactario está equipado con todo lo necesario para ser un espacio confortable y seguro para quienes dan de lactar y para los lactantes: posee sillones, heladera para conservar la leche, bacha para higienizar y está calefaccionado. 
Está disponible para toda la comunidad universitaria y se suma a la ya existente en el campus de Palihue, que se encuentran en el Departamento de Derecho. Con esta nueva sala ya se garantiza que hay al menos un espacio para este fin en cada complejo de la Universidad.

"Para nosotros es sumamente importante y estamos muy contentos de haber destinado este espacio del Departamento para que lo pueda usar toda la comunidad universitaria. He recibido comentarios muy positivos, tener un espacio como este brinda tranquilidad y seguridad a las personas que tienen que llevar adelante tareas de crianza. Eso tranquiliza a la gente, saben que tienen un lugar cuidado, protegido para estar con sus bebés sin descuidar su trabajo, y viceversa”, explicó la doctora Gabriela Murray, decana del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. “Vamos a estar pendientes de todo lo que necesiten quienes lo usen, y esperamos que nos puedan transmitir las mejoras que crean que tengamos que hacerle”, agregó

“Mi bebé tiene 9 meses y estoy muy contenta porque por fin tenemos un espacio para estar las mujeres tranquilas, acorde a las necesidades que tenemos como mamás: es acogedor, está calentito, tiene heladera… Podemos sacarnos leche tranquilas y conservarla en la heladera. Yo soy becaria, vengo todos los días al laboratorio, y está buenísimo tener un lugar así”, contó Martina, una de las asistentes a la recorrida inaugural