Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Martes 04 de noviembre de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 04-11-2025 07:49

 

Según una encuesta realizada por el área de Sanidad, casi 8 de cada 10 jóvenes toman el mate sin azúcar ni otros endulcorantes, lo cual es un buen hábito para la salud bucal. La UNS ofrece atención odontológica gratuita para estudiantes.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Consumo.

Consumo.

 

En un reciente muestreo por la "Semana de la Salud Bucal", 1012 personas respondieron las consultas para saber cómo cuidan sus dientes y se llevaron cepillos para el aseo, provistos por el Ministerio de Salud bonaerense.

Es así como según las respuestas, el 75,6% prefiere el mate sin endulzar, una cifra importante en cuanto a las rutinas universitarias, indicaron los odontólogos desde el citado Departamento, que depende de la Secretaría General de Bienestar Universitario.

Entre otros datos, el 40% se asea la boca dos veces al día y el 36% lo hace en tres ocasiones. El 56% tiene dientes o muelas arregladas, y la mitad no cambia nunca el cepillo, lo cual sí constituye un dato preocupante, porque se recomienda hacerlo cada 3 o 4 meses. Lo óptimo es cepillarse los dientes después de cada comida principal y durante al menos 2 a 3 minutos, indican desde Sanidad. Otra de las recomendaciones es el uso de hilo dental diariamente.

Las jornadas de concientización se realizaron en los comedores de la UNS entre el 7 y el 9 de octubre, en la "Semana de la Salud Bucal". La mayor parte de quienes respondieron tiene entre 18 y 25 años. “Esta campaña está basada en conocer hábitos y alimentación, para poder abarcar la temática desde la órbita odontológica y nutricional”, indicó.

Según explicó la odontóloga de la Dirección de Sanidad, Laura Iriarte, el consumo promedio de azúcar en Argentina es de 114 gramos diarios, mientras que la OMS recomienda como máximo 25 gramos. Según fuentes del Ministerio de Salud, cuando se consume azúcar, esta interactúa con las bacterias de la placa y produce ácido, que es responsable de la caries dental ya que disuelve lentamente el esmalte, creando cavidades en los dientes.

Durante los años de cursado de nivel superior, el consumo de azúcar es uno de los tópicos a analizar, por la ingesta excesiva de galletitas, snacks y bebidas azucaradas. Desde Sanidad sugieren que los estudiantes se acerquen para consultas odontológicas a los consultorios ubicados en López Francés 850, de 8.30 a 14:40.