ACTUALIDAD
Jornadas sobre ESI con perspectiva en Discapacidad y Diversidad Funcional
Dir. de Comunicación Institucional | 09-10-2019 08:00
Se desarrollarán entre el jueves 10 y el viernes 11, en Colón 80. Organizan la Fundación Lazos, la Comisión de Accesibilidad de Humanidades y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la UNS.

Las Jornadas tendrán lugar en el Aula Magna de Colón 80
El Aula Magna de esta Casa, en avenida Colón 80, será sede de las Jornadas sobre Educación Sexual Integral con perspectiva en Discapacidad y Diversidad Funcional que tendrán desarrollo entre la tarde del jueves 10 y el viernes 11 de octubre.
Las actividades estarán coordinadas por la profesora Silvina Peirano —especialista en Sexualidad y Discapacidad— y son organizadas por la Comisión de Accesibilidad del Departamento de Humanidades y la Subsecretaría de Derechos Humanos de UNS, junto a la Fundación Lazos. Han sido declaradas “de interés municipal” por el Honorable Concejo Deliberante bahiense y cuenta con la adhesión de la Asociación de Docentes de la UNS (ADUNS).
Peirano es profesora de Educación Especial, especialista en Sexualidad y Diversidad Funcional y creadora de “Mitología de la sexualidad especial” y “SEX Asistent”. También es la directora del Centro “Julia Pastrana"- Espacio de sexualidad. Ha organizado diversos cursos, cátedras, programas y capacitaciones con relación a la sexualidad de las personas con discapacidad.
La actividad a desarrollarse en la UNS estará estructurada en dos instancias. La primera, desde las 14 horas de este jueves 10, será una conferencia “Sexuales por hecho y por Derecho. Sexualidad y Diversidad Funcional”. Abierta a toda la comunidad bahiense y de la zona.
El viernes, desde las 9, tendrá lugar la segunda propuesta: un taller denominado “Toda educación inclusiva es sexual. ESI con perspectiva en Diversidad Funcional/ Discapacidad”. Estará dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo y también a familias y profesionales de la salud.
“Ambas instancias tendrán como objetivo central realizar un recorrido interseccionalizado y orientado a desnaturalizar los prejuicios, supuestos y representaciones relacionados con la propia sexualidad y con la de los otros cuerpos, así como la noción construida de la discapacidad en el marco referencial de Derechos Humanos que nutren y multiplican las sexualidades”, anticiparon desde la organización de las Jornadas. Asimismo, agregaron, “se buscará propiciar un agenciamiento no sólo de las ‘Sexualidades pensadas’ (teorías y contenidos), sino fundamentalmente de las ‘Sexualidades sentidas’ (prácticas y quehaceres del ‘cuerpo’ docente y profesional)”.
Las Jornadas forman parte de las actividades que desde 2014 viene realizando la Comisión de Accesibilidad de Humanidades, con el fin de promover la educación y la responsabilidad social en torno a la accesibilidad, la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en conjunto con otras instituciones educativas y sociales de la ciudad.
Por su parte, la Fundación Lazos es una entidad de bien público sin fines de lucro que busca propiciar espacios de inclusión para personas en situación de discapacidad y acompañar a sus familias en pos de asegurar sus derechos. Como parte de su tarea, ya ha desarrollado diversas actividades en conjunto con la UNS y con la Comisión de Accesibilidad, procurando siempre brindar información a la sociedad sobre las barreras para la participación de todas las personas. Un ejemplo de ello es el programa radial Enlazados, emitido por en AM 1240 Radio Universidad.