Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Lunes 12 de mayo de 2025

Icono rss

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dir. de Comunicación Institucional | 30-10-2019 08:00

Material de archivo
 

Por vez primera, habrá un diagnóstico científico de la calidad del agua, la flora y fauna del lugar, que es uno de los más emblemáticos de la ciudad. También se realizarán jornadas de concientización.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Parte del grupo de investigación del proyecto de Extensión.

Parte del grupo de investigación del proyecto de Extensión.

Alumnos y docentes de las carreras de Geografía, Turismo, Oceanografía y Geología analizan las características ambientales del lago “Los Patos”, del Parque de Mayo, uno de los espacios más visitados de la ciudad.

Los estudios abarcan parámetros de agua, aire, clima, cartográficos, costa, organismos, flora y fauna circundante. La propuesta surgió en base al conocimiento informal de que el espejo de agua carece de las propiedades de un ambiente ideal, por la escasa transparencia, según explicó la docente Vanesa Bohn, a cargo del proyecto de Extensión.

“El lago, de origen artificial, constituye uno de los recursos acuáticos más importantes del partido de Bahía Blanca. Es uno de los ambientes acuáticos continentales más importantes, sin embargo no existen datos para hacer un diagnóstico preciso de su condición. Se observa, a simple vista, escasa  transparencia del agua. No se cuenta con información en relación al ecosistema, tanto sea desde un punto de vista científico, turístico o gubernamental. Queremos conocer la flora y fauna así como también la hidrología del lago”, agregó.

Los alumnos y docentes participan del proyecto de Extensión de la UNS denominado “Valoración ambiental de un lago urbano: el caso del lago Los Patos del Parque de Mayo”, para conocer y en base a eso, valorar el lugar, indicaron. En ese sentido, este mes comenzaron un relevamiento de las principales características físicas y ambientales mediante mediciones in situ y un análisis cartográfico. Se estudiarán las principales características fisicoquímicas y de calidad del agua tales como temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, pH y turbidez, como así también la profundidad, las características de los organismos como fito y zooplancton.

Divididos en grupos realizan jornadas de medición de variables físicas (como profundidad y transparencia);  biológicas y  ambientales del agua para la caracterización y estimación de su estado trófico así como también analizan su extensión areal, especies vegetales y animales del entorno y características de la costa. Participan diez alumnos del Departamento de Geografía y Turismo, y ocho docentes-investigadores de las disciplinas de Biología, Geología, Geografía y Oceanografía, pertenecientes a la mencionada Unidad Académica y al departamento de Geología.

“Es un trabajo interdisciplinario. Primero se realiza el análisis ambiental. Y en base a los resultados, se llevarán adelante jornadas de concientización y limpieza. También, habrá encuestas a los visitantes a fin de conocer la percepción y el uso que se tiene del lago. Tenemos prevista la invitación a alumnos de una escuela primaria  para compartir una tarde en el lago, aprender de su flora, su fauna, los cuidados del ambiente”, indicó. “Teniendo en cuenta estos conceptos, se espera posicionar al lago urbano estudiado, a un nivel de jerarquía entre los recursos hídricos de la ciudad”, destacó Bohn.

Remarcó que el espacio es elegido para realizar diferentes actividades, como las ferias de emprendedores, las bicicletas acuáticas y presentaciones musicales.

“Son recreaciones que suman al lugar y que implican también un cuidado diferente, por la cantidad de personas que concurren”, indicó.

Conocido como el lago “Los Patos”, justamente dichas aves habitan en el sector. “Hay diferentes especies y queremos conocer cuáles son y también, brindar asesoramiento sobre el alimento que los visitantes pueden darles, el que es más adecuado para ellas y para las propiedades del agua”.

El citado Proyecto de Extensión es uno de los 50 que están en marcha en la Casa de Altos Estudios.

“Consideramos de gran relevancia la generación de conocimiento acerca del espejo de agua, sustentado en investigaciones científicas y actividades de extensión, para posibilitar su apreciación por parte de la comunidad y su revalorización ambiental y como recurso hídrico a escala local. Además, se estima que el lago podría convertirse en un lugar utilizado con fines educativos de los variados y numerosos procesos ambientales que ocurren en el mencionado ecosistema”, concluyó Bohn.