Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Martes 13 de mayo de 2025

Icono rss

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dir. de Comunicación Institucional | 22-02-2022 20:07

Material de archivo
 

Se visitaron los laboratorios en el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, al CERZOS y a la PLAPIQUI. Luego los miembros del Directorio junto a investigadoras e investigadores participaron de una reunión de seguimiento de los proyectos conjuntos en marcha

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Autoridades de la ANLAP y la UNS frente a la PLAPIQUI

Autoridades de la ANLAP y la UNS frente a la PLAPIQUI

Funcionarios y funcionarias de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) estuvieron el pasado viernes en la UNS para monitorear el desarrollo de proyectos de investigación que llevan delante de manera conjunta ambas entidades. La ANLAP es un organismo descentralizado que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Acceso a la Salud, del Ministerio de Salud

La delegación estuvo encabezada por la presidenta, Ana Lía Allemand, acompañada de su vice, Gastón Palópoli; el secretario ejecutivo, Nazareno Pernia Osuna; la Directora Nacional de Investigación y Estrategia, Eugenia Pérez Fonsa y el Director de Asistencia Técnica, Mariano Manenti.

Por la UNS asistieron el vicerrector doctor Javier Orozco; la Secretaria General Técnica, Andrea Barbero; el Secreyario de Coordinación, Rafael Suárez Baldo y el de Relaciones Institucionaes, Walter Cravero. También estuvo la subsecretaria de Vinculación Tecnológica, Paula Messina,  y el médico Marcelo García Dieguez.

"Nuestra Agencia busca promover la investigación y el desarrollo de tecnología sanitaria y estamos muy contentos del trabajo con la UNS", indicó a Radio Universidad la doctora Allemand. "Trabajamos además con enfermedades raras, que no son de interés de la industria farmacéutica, y por eso nos interesa mucho trabajar con las universidades e institutos de investigación para hacer sinergia y garantizar el acceso a la salud de esos pacientes", agregó. 

Se realizaron visitas a los laboratorios del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia y a dos institutos de doble dependencia de la UNS y el CONICET: el Centro de Recursos Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) y la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), en el complejo del CCT Bahía Blanca. Luego los miembros del Directorio junto a los y las investigadoras participaron de una reunión de seguimiento de la situación y avance de los proyectos en marcha. Paralelamente, autoridades de ambas instituciones entablaron  una reunión de puesta al día de los canales de colaboración interinstitucional y las futuras líneas a propiciar para el futuro.

Los proyectos estratégicos financiados son para desarrollar partículas porosas de diversos fármacos para obtener comprimidos orales desintegrables similares a un caramelo masticable; una plataforma de innovación en inhaladores de polvo seco para fibrosis quística; el desarrollo de medicamentos herbarios para pacientes oncológicos; y el desarrollo de un respirador mecánico en UTIs para la Covid-19. Están dirigidos por las doctoras Veronica Ramírez Rigo, Noelia Gonzalez Vidal y Soledad Vela Gurovic, junto al emprendedor Mauro Tronelli, respectivamente. "Nosotros esperamos llegar a la trasferencia tecnológica de los proyectos de investigación que financiamos, ya sea con laboratorios públicos como también con privados", indicó al respecto la presidenta de ANLAP. 

Además, la UNS trabaja desde hace más de dos años para lanzar una Unidad de Desarrollo de Tecnología Médica con la asistencia de la ANLAP